Entre la vastedad de información que circula en Internet sobre el tema de gastronomía mexicana y su interacción con el turismo, lo importante es seleccionar y filtrar aquella útil para la docencia e investigación. La tarea se vuelve complicada cuando se indaga en las redes sociales, por la gran cantidad de personas, páginas o comunidades que hacen referencia a este objeto de estudio. Aquí se muestran dos listas de interés creadas en mi cuenta de Twitter, @neotropias, para gestionar usuarios que pueden aportar publicaciones significativas:
1. Gastronomía Mexicana
Concentra a miembros de twitter dedicados a la comprensión y promoción de la cocina tradicional, por ejemplo:
1. Gastronomía Mexicana
Concentra a miembros de twitter dedicados a la comprensión y promoción de la cocina tradicional, por ejemplo:
- Ada Valencia @chefadavalencia: Chef y antropóloga.
- CIGmexico @CIGmexico: Centro de Innovación Gastronómica, educación, creatividad y tecnología.
- CCGM @CCGM_Mexico: Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
- Culinaria Mexicana @cmexicana: Portal de cocina nacional.
- deliciasprehispanicas @delicias_pre: Promueve la herencia culinaria de México.
- Culturas Populares @dgcpopulares: Dirección de culturas populares.
- Gastronomia_Mexico @Mex_Gastronomia: Reúne novedades de cocina mexicana.
- Lalo Plascencia @laloplascencia: Investigador, fundador del Centro de Innovación Gastronómica.
- Martha Ortiz @dulcepatriamx: Chef que ofrece contenidos culinarios nacionales.
- Miguel Conde @MiguelConde75: Anfitrión del programa Rutas del Sabor.
- Museo Indígena @MiMuseoIndigena: Difunde acervos culturales de pueblos indígenas, entre ellos la cocina tradicional.
- Patricia Quintana @PQuintanaChef: Chef investigadora.
- Pujol @pujolrestaurant: Restaurante de cocina hecha con productos locales.
- Quintonil @rest_Quintonil: Restaurante de cocina mexicana contemporánea.
- Ricardo Bonilla @R_BonillaC: Investigador, crítico y asesor del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
2. Turismo Gastronómico
Agrupa perfiles que abordan y destacan la importancia turística de la gastronomía, tales como:
- #COME2017 @COMEfest: Festival de sabores en Jalisco.
- ComeMexico @ComeMexicomx: Socializa información gastro-turística.
- CONAET A.C. @CONAET: Organismo acreditador de carreras en turismo y gastronomía.
- Festi Gastronómicos @FGastronom : Eventos gastronómicos y turísticos.
- Food and Travel MX @FoodandTravelMX: Revista mexicana de gastronomía y viajes.
- Foodie Viajero @FoodieViajero: Sección Foodie México de la revista @TravelxTimes.
- Jordi Tresserras @ibertur: Investigador de la Universitat de Barcelona, experto en turismo cultural y gastronómico.
- Jorge Córcega @jorgecorcega: Cocinero creador de la ruta del maíz y el nopal en Milpa Alta.
- México Gourmet @mexico_gourmet: Periódico de turismo, gastronomía, enología, agroindustria, arte y cultura.
- pueblos magicos @pueblosmagicoss: Difunde recorridos para conocer gente, comida y cultura.
- Rafa GutierrezNiebla @Rafagtzniebla: Presidente de CONAET, experto en educación de turismo y gastronomía.
- Sabores de México @sabormexico: Periodista sobre cocina y viajes.
- Ven a comer @_VenAComer: Promueve sitios y eventos de cocina mexicana.
Otras redes sociales también tienen numerosos recursos. Sólo por mencionar algunos, en facebook se pueden ubicar grupos, como "La Cocina Mexicana" o "1.000.000 voces por la gastronomía", y páginas, entre las que destaca "Cultura Gastronómica de México"; en Google+ está "Gastronomía Mexicana". Sin embargo, la ventaja de twitter es la posiblidad de crear listas públicas, que permiten gestionar ordenadamente los perfiles elegidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario