lunes, 30 de enero de 2017

Creando mi Red Personal de Aprendizaje para el estudio de la gastronomía mexicana y el turismo


Entre la vastedad de información que circula en Internet sobre el tema de gastronomía mexicana y su interacción con el turismo, lo importante es seleccionar y filtrar aquella útil para la docencia e investigación. La tarea se vuelve complicada cuando se indaga en las redes sociales, por la gran cantidad de personas, páginas o comunidades que hacen referencia a este objeto de estudio. Aquí se muestran dos listas de interés creadas en mi cuenta de Twitter, @neotropias, para gestionar usuarios que pueden aportar publicaciones significativas:

1. Gastronomía Mexicana


Concentra a miembros de twitter dedicados a la comprensión y promoción de la cocina tradicional, por ejemplo:




2. Turismo Gastronómico

Agrupa perfiles que abordan y destacan la importancia turística de la gastronomía, tales como:




Otras redes sociales también tienen numerosos recursos. Sólo por mencionar algunos, en facebook se pueden ubicar grupos, como "La Cocina Mexicana" o  "1.000.000 voces por la gastronomía", y páginas, entre las que destaca "Cultura Gastronómica de México"; en Google+ está "Gastronomía Mexicana". Sin embargo, la ventaja de twitter es la posiblidad de crear listas públicas, que permiten gestionar ordenadamente los perfiles elegidos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario