sábado, 28 de enero de 2017

10 recursos en línea sobre gastronomía mexicana y turismo


En el actual escenario mundial de las tecnologías de información y comunicación, la difusión del patrimonio gastronómico en Internet es una forma eficaz de promover su contenido cultural. La Red permite alcanzar a un público amplio, explorar la creatividad y bajar costos en promoción, a la vez que se ofrecen datos variados sobre productos culinarios y se genera imagen de destinos con gastronomía auténtica.

Son muchas las iniciativas que difunden virtualmente la riqueza de la gastronomía mexicana y su valor para el turismo, que van desde publicaciones oficiales a blogs personales, videos con recetas, tours gastronómicos, revistas, entre otras. Las posibilidades son tan numerosas que debemos tener en claro que buscamos sobre el tema. Si nuestro objetivo es investigar y aprender sobre la cocina tradicional de México y su impacto turístico con fines educativos, a continuación se presentan 10 recursos en línea ideales para hacerlo. El nombre del recurso o su fotografía nos llevan a cada enlace.

1. La cocina tradicional mexicana: Esta página, del sitio web de la UNESCO, expone la inscripción de la cocina mexicana en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Además de resaltar el modelo culinario, hay fotografías y enlaces al expediente de candidatura, al documento de consentimiento de las comunidades y a la aprobación tomada en el 2010.


2. Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM): Es el sitio de la organización consultora de la UNESCO dedicada a la salvaguardia, rescate y continuidad de la cocina tradicional de México, así como a la promoción de corrientes innovadoras que transmitan identidad. Contiene reseña de actividades, artículos, noticias, fotografías, videos y difusión del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que convoca a chefs profesionales, cocineras tradicionales, educadores y promotores del turismo, para el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas.


3. Rutas Gastronómicas de México: Aquí, la Secretaría de Turismo federal promueve mediante guías impresas 18 recorridos en 155 destinos del país, que procuran al visitante una experiencia culinaria completa en sabor y tradición con la presentación de más de 1,500 platillos y bebidas típicas, a la par de más 300 actividades gastronómicas.

4. Catálogo de recursos gastronómicos de México: Es una publicación de descarga gratuita de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, que depende de la Secretaría de Cultura, editada como el número 17 de la serie Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo. Constituye una herramienta para poner en valor la riqueza culinaria característica de las entidades del país, ya que refuerza el contenido cultural de las rutas que promueve la Secretaría de Turismo.


5. Ven a Comer: El sitio se deriva de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, que tiene como objetivo potenciar la oferta gastronómica del país para promover la riqueza cultural y natural, fomentar el turismo y generar desarrollo regional. Se aporta conocimiento acerca de la historia milenaria de la cocina mexicana, tradiciones, espacios, utensilios, regiones gastronómicas, productos, perfiles de chefs y recetas. Contiene videos en su enlace Ven a Comer TV.


6. Gastronomía Mexicana: En este apartado referente a turismo cultural del sitio web VisitMexico, se destacan variadas tradiciones culinarias a lo largo del país, recomendadas por sus sabores, olores y texturas e imprescindibles en cualquier viaje.


7. Elogio de la Cocina Mexicana - Temporada 1: Los capítulos en YouTube de este programa de televisión, originalmente transmitidos por Canal Once, recorren el país para conocer a las personas que mantienen viva a la gastronomía tradicional, la transforman, transmiten y protegen ante la amenaza de la globalización. Se toman en cuenta los platillos, su forma de preparación y consumo, así como el proceso de mestizaje que da identidad a la cocina mexicana. La primera temporada cubre 13 videos de casi 25 minutos cada uno: Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Valle del Mezquital, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, desierto de Sonora, Campeche, Estado de México y Zacatecas.


8. Elogio de la Cocina Mexicana - Temporada 2: La segunda temporada del programa de Canal Once, disponible en YouTube, cubre gastronomía de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro, Baja California, Chihuahua, Morelia, Colima y Chiapas.



9. Comidas de México: Es un canal de YouTube que recopila ediciones cortas del programa Rutas del Sabor, producido y televisado por Canal Once. Cada video corresponde a una receta tradicional de distintos lugares del país, cuya preparación y explicación está a cargo de los habitantes del lugar.



10. Gastronomía - Inventario: Se trata de una sección del Sistema de Información Cultural (SIC) de la Secretaría de Cultura, que enlista 122 recursos sobre gastronomía de la República Mexicana, desde textos explicativos hasta recetas de diferentes estados.


Si sólo se buscan platillos, ingredientes y modos de preparación, hay varios portales, artículos, videos, blogs, páginas en redes sociales y más, que pueden ser útiles. Incluso apps con recetas tradicionales, como Cocina Mexicana, México en tu Mesa, Recetas Mexicanas. Sin embargo, los recursos mostrados en esta entrada aportan mayores elementos de reflexión para comprender a la gastronomía mexicana como fenómeno cultural y turístico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario